Fumar cannabis parece reducir el temblor y el dolor y mejorar el sueño en pacientes con enfermedad de Parkinson, según informaron investigadores de Israel.
En general, los resultados de los pacientes con la enfermedad de Parkinson promediaron 33 según la Escala de evaluación de la norma unificada de Parkinson (UPDRS) antes de haber fumado cannabis en el laboratorio, y tuvieron un promedio de 24 a los 30 minutos, informó la médica investigadora Ruth Djaldetti, de la Universidad de Tel Aviv, Israel, en su reciente presentación en el 17° Congreso Internacional sobre la Enfermedad de Parkinson y Trastornos del Movimiento, realizado en Sydney, Australia.
"No sólo vimos mejoría en el temblor en estos pacientes, sino también en la rigidez y la bradicinesia," comentó Djaldetti. "Yo recomendaría el uso de la marihuana a mis pacientes como último recurso, si nada más está resultando para ellos o si tienen dolor".
La marihuana medicinal es legal en Israel para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson, explicó Djaldetti. "Los 20 pacientes que participaron eran consumidores de cannabis antes de que participaran en el estudio. Fueron revisados antes de haber fumado cannabis en la clínica y luego se pusieron a prueba 30 minutos después de fumar". Los pacientes tenían cerca de 66 años de edad y habían sido diagnosticados con la enfermedad de Parkinson durante una media de 7,5 años.
Antes de fumar, los 20 pacientes tenían una puntuación media de 7,5 en el dominio de temblor de la escala UPDRS, pero después de 30 minutos después de fumar la puntuación media del temblor disminuyó a 3,5, dijo. La puntuación rigidez disminuyó 7,4 a 6,4. La puntuación bradicinesia se redujo de un promedio de 13,2 a un promedio de 8,6.
"Se habían informado reducciones marcadas en los medios de comunicación israelíes sobre la capacidad de la marihuana para reducir el temblor", dijo Djaldetti. "Hemos visto una reducción en el temblor, pero fue menos dramática en nuestra clínica que en la televisión. Los pacientes nos dijeron que el efecto beneficioso del consumo de cannabis tiene una duración de aproximadamente 2 a 3 horas".
Desde 1996, cuando los californianos aprobaron la marihuana medicinal, otros 17 estados de EE.UU. y el Distrito de Columbia también han aprobado su uso. Sigue siendo ilegal bajo la ley federal, aunque la administración Obama ha señalado que la aplicación de la prohibición federal en los estados que han legalizado no es una prioridad del gobierno. Es legal para uso médico en Canadá y en muchos otros países.
La doctora Karin Gmitterova, profesora asistente de neurología en la Universidad de Bratislava, en Eslovaquia, dijo a MedPage Today que "Hay una comunidad de pacientes que comparte sus experiencias en el uso de formas alternativas de medicina... Ellos tienen más experiencia con el consumo de cannabis en la República Checa y el informe de los pacientes puede ser de ayuda".
"No va a reemplazar a la levodopa, por supuesto", continuó Gmitterova, que no participó en el estudio. Sin embargo, "la reducción en la puntuación de UPDRS que vemos aquí no sólo es estadísticamente significativa, sino que esto es clínicamente importante también".
"Cuando los médicos no pueden ayudar a los pacientes, ellos van a encontrar otros métodos de tratamiento a través del boca a boca o por Internet, o de sus familiares o amigos", añadió.
Djaldetti dijo que los investigadores "toman más en cuenta las mejoras en la rigidez y la bradicinesia. Con el cannabis los pacientes que fueron capaces de mejorar sus habilidades de motricidad fina. No llegamos a ver una mejoría en la marcha y la postura. Dudo que aumentar el tamaño de este estudio diese como resultado un hallazgo importante para la marcha o la postura".
Además, todos los pacientes en el estudio ya estaban tomando medicamentos para aliviar el dolor, pero los tratamientos no estaban proporcionando el alivio necesario, señaló. "Vimos una dramática reducción en el dolor en nuestros pacientes y en su capacidad para dormir. Cuando su dolor se redujo, dormían mejor".